Participación ocupacional e inclusión social de la comunidad LGBTIQ+ en la región de Magallanes y Antártica Chilena
Palabras clave:
Diversidad de Género, Participación Social, Terapia Ocupacional, Justicia Social, Actividades CotidianasResumen
Introducción: Las personas de la diversidad sexual se han visto vulneradas en sus Derechos Humanos y marginadas de participar en algunos espacios, y ocupaciones producto de prejuicios y construcciones sociales que se han impuesto como cultura predominante a lo largo de la historia. Objetivos: Conocer la percepción de personas de la comunidad LGBTIQ+, acerca de su inclusión social y participación ocupacional en los diferentes espacios de la vida cotidiana en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Método: Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a personas LGBTIQ+ entre 20 y 40 años, los relatos fueron interpretados a través del análisis de contenido, utilizando metodología cualitativa con enfoque descriptivo. Resultados: Se obtienen diferentes opiniones en relación a la participación ocupacional de personas LGBTIQ+, señalando algunas experiencias positivas de aceptación, sin embargo, predominan experiencias de discriminación y violencia, así como situaciones de injusticias o privación ocupacional producto de prejuicios y creencias, tanto sociales como personales (conciencia ocupacional). De acuerdo a los relatos se recogen necesidades y propuestas para lograr participación ocupacional e inclusión plena. Conclusiones: La participación ocupacional e inclusión social de la comunidad LGBTIQ+, se ve afectada por la discriminación, los prejuicios y creencias de personas de la región de Magallanes, evidenciándose que aún se requiere avanzar, y generar espacios de capacitación y reeducación relacionado a las diversidades sexuales y de géneros, deconstruyendo los prejuicios y creencias que aún persisten en la región.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cuadernos Brasilenos de Terapia Ocupacional
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.