La terapia ocupacional en su atención a los menores con trastorno del espectro autista: encuesta sobre la práctica clínica basada en evidencia
DOI:
https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO404839533Palabras clave:
Terapia Ocupacional, Encuestas y Cuestionarios, Trastorno del Espectro Autista, Evaluación de Resultado en la Atención de SaludResumen
Introducción: La creciente prevalencia del trastorno espectro autista (TEA) y su impacto en el desarrollo de destrezas relacionadas con la autonomía, han puesto de manifiesto la relevancia de la intervención del terapeuta ocupacional desde la infancia. Esta disciplina se caracteriza por su marcado enfoque centrado en el funcionamiento y está llamada a llevar a cabo unas prácticas basadas en la evidencia. Objetivos: Analizar la práctica actual de la terapia ocupacional en su atención a los menores con TEA en España. Método: Se desarrolló un cuestionario online en la plataforma Qualtrics® de 27 preguntas en torno a: formación, modelo teórico preferente, objetivos de intervención, herramientas de evaluación, relación con otros profesionales y satisfacción con la práctica. La encuesta fue completada por 151 terapeutas ocupacionales. Se realizó un análisis descriptivo a través de frecuencias absolutas, porcentajes, media y moda. Resultados: La formación (70.83%) y el modelo preferente (62.32%) es la integración sensorial, el objetivo más atendido desde la intervención es el juego (86.15%) y el instrumento más utilizado es el Perfil Sensorial-2 (84.74%). En general se muestra una alta satisfacción con la práctica (73.81%) no exenta de un deseo por hacer cambios (73.81%). Conclusiones: Hasta donde sabemos, es la primera vez que un estudio de estas características se ha desarrollado en España orientado a los terapeutas ocupacionales que intervienen con menores con TEA. Nuestros resultados pueden constituir un avance positivo en el desarrollo de estrategias para mejorar la evaluación e intervención de los terapeutas ocupacionales y favorecer prácticas basadas en la evidencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 The Authors

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.